CAPÍTULO X La Conquista del Reino de Quito
01.- Benalcázar parte con rumbo a Quito. 02.- Aporte tallán a la conquista de Quito. 03.- La expedición de Pedro de Alvarado. 04.- Almagro llega a San Miguel. 06.- Fundación de Jauja y Lima.
02.- APORTE TALLAN A LA CONQUISTA DEL REINO DE QUITOLa historia escrita por los cronistas españoles, sólo menciona el número de soldados europeos que integraron las fuerzas expedicionarias de Benalcázar (o Belalcázar). Pero al igual que en la isla del Gallo, siguió ignorando el aporte de los esclavos africanos y en esta oportunidad, la invalorable ayuda de los indios tallanes que actuaron como cuerpos auxiliares, o sea en la logística o tropa de mantenimiento y avituallamiento, transporte y eventualmente como combatientes. A estos tallanes se sumaron más tarde en la ruta hacia Quito; los cañaris acérrimos enemigos de Rumiñahui. Cuando meses después, Almagro llegó a San Miguel y marchó al reino de Quito para reforzar a Benalcázar, también utilizó a miles de auxiliares tallanes. Es decir, que los antiguos piuranos jugaron un importantísimo papel en la conquista del reino de Quito y en su incorporación al mundo y cultura de occidente. También de San Miguel partió la iniciativa y los personajes que fueron a fundar las principales ciudades de la actual república del Ecuador, así como los vecinos que sirvieron para poblarlas. Lo mismo pasó años más tarde con la expedición de Gonzalo Pizarro, que fue a la conquista de el Dorado y que se convirtió en el descubrimiento del Amazonas. El grupo expedicionario al mando de Gonzalo, salió del Cuzco autorizado por Francisco Pizarro y llegó a Piura, en pocos días pues lo hizo a marchas forzadas. Por lo tanto la ciudad de Quito, fue para la gente que ingresó al Amazonas, sólo un sitio de paso o una especie de trampolín, pero en modo alguno un punto de partida como siglos más tarde Ecuador lo ha pretendido usar como una razón más en sus pretensiones a la Amazonía. |
|
RUMIÑAHUI
Al conocer Rumiñahui que Benalcázar con una fuerza bien armada marchaba sobre Quito para combatirlo, organizó un ejército de varios miles de hombres y en Texacas se enfrentó a Benalcázar siendo derrotado, pero no aniquilado por lo cual se retiró a Riobamba donde se produjo una nueva batalla que fue otro triunfo español |
||
|
PEDRO DE ALVARADO
Don Pedro de Alvarado se encontró con Diego de Almagro en la ciudad de Riobamba y resolvieron no entrar en conflicto y llegas mas bien a un acuerdo que la historia conoce con el nombre de "Acuerdo de Riobamba". De acuerdo al mismo Alvarado desistía de toda acción militar en el reino de Quito y entregaba a Pizarro su escuadra a cambio de 100,000 pesos.
|
||
|
DIEGO DE ALMAGRO
Don Diego de Almagro demostró una vez más su lealtad hacia su socio Pizarro, pues bien pudo unir sus fuerzas a las de Alvarado para conquistar por su cuenta el reino de Quito
|