Airedale Terrier
Origen:
La raza fue creada en el Valle del río Aire (lugar donde abundaban las
nutrias) en la región de Leeds que se encuentra dentro de Yorkshire,
Inglaterra. Al principio se la denominó Waterside Terrier, por su aptitud
para el agua, y también Bingley Terrier ya que fue en una exposición
realizada en Bingley por el año 1879 que se lo reconoció oficialmente como
raza. Sin embargo su verdadero origen se remonta a mediados del siglo
pasado, a partir del Black and tanck Terrier, hoy desaparecido y el
Otterhound (perro cazador de nutrias). Por esa época el aspecto del Airedale
era algo distinta a la actual ya que era más bajo y con el pelo algo lanoso.
Posteriores cruzamientos lo fueron llevando al aspecto actual.
Cierto es que a partir de su creación la crianza se desarrollo rápidamente
dentro y fuera del continente europeo. La Segunda guerra mundial produjo un
retroceso en la crianza tanto por la pobreza como por su utilización en los
combates. Pasada la misma, recupera y supera los niveles de crianza
originales.
Descripción: Considerado el mayor de todos los Terrier, es sin duda
una raza que por sus características y virtudes se ha ubicado en la
preferencia de muchos amantes de los canes.
A pesar de que en la actualidad su mayor difusión se debe más que nada a su
distinguida estética y sus dotes de perro de compañía, no son pocos los
trabajos que desde antaño viene desarrollando con probada eficacia. Desde la
caza de nutrias, para la que fue originalmente concebido, hasta colaborador
de los soldados en las dos grandes guerras, existe una variada gama de
actividades en la que, gracias a su valentía, vitalidad y obediencia, ha
resultado un excelente colaborador del hombre.
Estandar Racial:
Se lo ve como un perro bien proporcionado de aspecto simétrico, expresión
atenta y movimientos rápidos con andar ágil y elegante. Mide a la cruz unos
60 cm. siendo algo menor en las hembras.
La cabeza es bien proporcionada, formada por un cráneo alargado y liso, no
muy ancho entre las orejas afinándose hacia los ojos. Las orejas son en
forma de V tiene una ligera inclinación hacia delante, las mismas se
quiebran por encima del nivel del cráneo. El hocico mide aproximadamente lo
mismo que el cráneo. Las mandíbulas son fuertes y musculosas con mordedura
en tijera. Los ojos son oscuros, pequeños, con la expresión amable,
inteligente y profunda propia de los terriers.
El cuello es de largo moderado estrechándose ligeramente hacia los hombros
que se ven planos. El pecho es firme aunque no ancho.
El cuerpo es corto y bien desarrollado manteniendo todo un solo nivel. El
lomo es bien musculoso al igual que la grupa que además es corta, fuerte y
recta. El pecho es profundo, bajo y no demasiado ancho. El vientre es
ceñido.
Las patas delanteras son derechas con buen hueso y músculo con hombros
largos y oblicuos. Los codos están bien perpendiculares al cuerpo. Las patas
traseras están formadas por muslos fuertes y largos. Los pies son pequeños,
redondos y compactos.
La cola es fuerte y robusta amputada a los 2/3 de su longitud. Nace alta y
la lleva vertical.
El pelaje es fuerte, denso y alambrado con crecimiento paralelo y cerrado
que le cubre el cuerpo y las piernas. Parte de él es rizado y haciendo
ondas.
Las patas, la cabeza y las orejas son de color canela, siendo estas últimas
un poco más oscuras que el resto. La parte de arriba del cuerpo hasta los
codos incluidos y los costados son de color negro o gris oscuro. Puede
presentarse una coloración oscura a los lados del cráneo y algunos pelos
rojizos en el manto negro. El peso ideal en los machos es de 25 Kg. Como
mínimo, pudiendo las hembras pesar algo menos.
Utilización: De aptitud polivalente, el Airedale es un perro vital y
alegre que se puede manejar con facilidad. Como perro cazador, actividad
para la que fue creado, se maneja con soltura y naturalidad en el agua y con
sus potentes patas es capaz, escarbando, de sacar de su madriguera las más
huidizas piezas como nutrias o a los conejos en tierra. También es efectivo
en el cobro de patos en zonas pantanosas.
Por la valentía que hacíamos mención se lo utilizó para el rastreo de leones
en África y de jabalí, ciervo, pumas y osos canadienses, a los que busca y
acosa desconociendo el peligro. Por el mismo motivo forma parte de la
división perros de la policía inglesa. A pesar de estas actividades también
se lo puede ver auxiliando al hombre en la tranquila actividad de guiar un
rebaño por la llanura.
La facilidad para el entrenamiento sumada a la obediencia hizo que el hombre
se abusara de él para fines poco nobles como resulta ser la guerra por
países como Inglaterra, Alemania y Japón.
Se les adosaban mochilas con explosivos entrenándolos para dirigirse a
blancos enemigos, lo que provocaba la muerte segura de estos emisarios. Es
un perro muy guardián que defenderá sin dudar su territorio ante la
presencia de extraños.
Y sin embargo se lo puede ver jugando inofensivamente dentro del entorno
familiar y se manifestara amigable con toda persona conocida y sobre todo
con los niños de los que suele ser compañero incansable. Todo esto es
posible gracias a su estable equilibrio emocional.
Siguiente |